Tarotista vs. Tarólogo: Una Cuestión de Sufijos

En este artículo, exploramos la diferencia entre tarotista y tarólogo, analizando el origen de ambos términos y desmontando mitos sobre su significado. Descubre por qué esta distinción no define la seriedad ni la profundidad con la que se practica el tarot, y cómo ambos enfoques se complementan en la interpretación de las cartas.

Azabethd

2/12/20254 min read

📃Según la RAE, la definición de "tarotista" es: "Persona que pretende predecir el porvenir por medio del tarot." Sin embargo, considero que esta descripción es limitada y no refleja la verdadera riqueza y diversidad del tarot en la actualidad. Si bien entiendo por qué históricamente se ha asociado el término con la práctica predictiva, desde mi experiencia personal con el tarot, propongo una visión más inclusiva y moderna. Mi deseo es que, con el tiempo, los diccionarios reflejen una definición que abarque las múltiples formas en que el tarot es utilizado hoy en día.

😌En la actualidad el tarot se aplica en una variedad de campos: artístico, terapéutico, filosófico, espiritual, psicológico y creativo. Un tarotista puede ser alguien que hace predicciones, pero también puede ser alguien que ha integrado el tarot en su vida personal, usándolo como herramienta de autoconocimiento, crecimiento o exploración. La relación con el tarot puede ser tanto profesional como personal, y la palabra tarotista no implica necesariamente que esa persona cobre por sus lecturas. Existen diversas escuelas de pensamiento dentro del tarot: algunas priorizan la predicción, otras se enfocan en el crecimiento personal, la interpretación simbólica, la psicología o el arte. Cada tarotista proyecta su propio sistema de creencias, lo que hace injusto reducir su labor exclusivamente a la adivinación.

Tarotista vs. Tarólogo: Una Cuestión de Sufijos

Para comprender la diferencia entre "tarotista" y "tarólogo", es útil analizar sus sufijos:

"-ista": Procede del griego -istḗs y denota profesión, oficio o especialización. Ejemplos: periodista (quien ejerce el periodismo), ocultista (quien estudia el ocultismo), deportista (quien practica un deporte). En este sentido, "tarotista" hace referencia a quien practica activamente el tarot, ya sea con fines personales o profesionales.

"-logo": Indica estudio, razón o conocimiento sobre un tema, como en psicólogo (experto en psicología) u arqueólogo (estudioso de la arqueología). "Tarólogo", entonces, se refiere a quien estudia e interpreta el tarot en profundidad, enfocándose en su estructura, simbología e historia.

Es importante señalar que estos sufijos no definen si el tarotista o el tarólogo trabajan desde un enfoque predictivo o terapéutico, y ambos pueden abarcar una variedad de prácticas.

🏛️ El Origen del Término "Tarólogo"

El concepto de "tarólogo/a" es relativamente moderno y fue popularizado por Alejandro Jodorowsky. Su intención era diferenciar a quienes utilizaban el tarot desde su enfoque de aquellos que lo empleaban con fines adivinatorios.

Según sus palabras:

🗣️"Se puede considerar que nuestra función como tarólogos consiste en traducir un mensaje procedente del inconsciente de la persona y hacerlo entender de un modo que esta pueda captar en su vida cotidiana y aplicar en sus preocupaciones vitales."


En este caso 
una persona que se denomine "tarologo/a" puede estar indicando que interpreta el tarot bajo el sistema propuesto solo por Jodorosky.

Sin embargo, esta diferenciación generó una falsa dicotomía: se comenzó a percibir al "tarotista" como un adivino y al "tarólogo" como un estudioso serio del tarot. Esta distinción carece de fundamento lingüístico y conceptual, ya que la especialización en el tarot implica tanto estudio como práctica. La separación entre "tarólogo" y “tarotista” se debe a la interpretación personal de Jodorowsky que no tiene un sustento gramatical ni histórico, es una propuesta personal de él.

🤝Hoy en el amplio mundo del Tarot tanto "tarotista" como "tarólogo" pueden significar alguien que se ha especializado en el tarot. La diferencia radica en la raíz de la palabra: el tarólogo (palabra aun no aceptada por la RAE) sería quien pone más atención en el estudio y el tarotista en la práctica, pero ambos aspectos son complementarios. Es absurdo despreciar el término "tarotista" como si implicara una práctica poco seria o superficial. De igual modo, autodenominarse "tarólogo" no otorga mayor validez o prestigio. Tampoco Tarologo implica que la persona use solo un tarot marsella para su investigación o práctica del tarot.

🤓 Entonces desde la raíz etimológica de las palabras:

Tarólogo/a: Es quien habla, razona y estudia el tarot.

Tarotista: Es quien se dedica profesionalmente al tarot. Y está claro que, para dedicarse al tarot, antes se ha debido razonar, estudiar y hablar de él. Por lo tanto, podríamos decir que todos los tarotistas son también tarólogos.

😍🃏Nueva propuesta: Persona T o T-Person

El tarot es mucho más que una herramienta de lectura; es un vasto universo simbólico que ha inspirado a artistas, filósofos, antropólogos y pensadores de diversas disciplinas. No todas las personas que se relacionan con el tarot son tarotistas o tarólogos. Existen aquellos que lo exploran desde la creatividad, la investigación o simplemente desde un interés personal.

Por eso, propongo el concepto de Persona T o T-Person. Este término hace referencia a aquellas personas que sienten afinidad con el tarot, lo consultan regularmente y valoran su simbolismo, aunque no necesariamente lo practiquen de manera profesional o experta. Incluye a aquellos que apoyan el tarot como herramienta de autoconocimiento, crecimiento y exploración, sin que su identidad gire en torno a su práctica.

Así como en otras disciplinas han surgido términos que engloban distintos niveles de participación, el tarot también merece una categoría que reconozca a quienes, desde diferentes ángulos, contribuyen a su difusión, estudio y apreciación.

🤨 Conclusión

Los debates sobre estos términos son más bien emocionales o de percepción. Puede existir un tarotista predictivo, un tarotista terapéutico, un tarólogo académico o un tarólogo que también realice lecturas. Lo importante no es la etiqueta que utilicemos, sino la seriedad con la que practicamos y estudiamos el tarot. En lugar de centrarnos en las diferencias, es crucial reconocer que todos compartimos una pasión común y que, unidos, podemos fortalecer y enriquecer esta disciplina.

😏 ¡Por mi parte me siento y me identifico como tarotista & tarologa!
Con cariño Azabethd